Entradas

ETAPAS DE ALIMETACIÓN

Imagen
ETAPAS DE ALIMENTACIÓN ETAPA DE INICIACIÓN Esta etapa debe tener una duración de 8 días y consiste en ir adaptando a los animales al corral y a las bacterias del rumen a la ración diaria.  El total de la ración debe componerse de 75% de fibra que puede provenir de paja de avena, maíz, cebada, heno de zacate Estrella de África, Pangola, Tanzania o Mombaza (de preferencia molido) y 25% de la ración de alimento concentrado. La dieta puede ser integral, o sea que vaya mezclado tanto el alimento como el heno o también puede utilizarse silo de maíz. Cuando se utiliza este tipo de dieta, el desperdicio en el comedero es muy bajo.  Durante esta etapa, los animales deberán consumir en promedio diariamente de 4 a 5 kg totales de ración, representando el heno de 3.0 a 3.75 kg y el alimento de 1.0 a 1.250 kg, haciendo esto el total de la cantidad mencionada anteriormente.  ETAPA DE TRANSICIÓN Esta etapa tiene ...

APLICACIÓN DE VITAMINAS ADE E INMUNIZACIONES

Imagen
APLICACIÓN DE VITAMINAS ADE E INMUNIZACIONES Antes de que ingresen los toretes a los corrales de engorda, es necesario que se les apliquen 5 ml de vitamina ADE por vía intramuscular.  Se recomienda el uso de fármacos que contengan al menos en cada ml 300,000 a 500,000 UI de vitamina A (retinol), 50,000 a 80,000 UI de vitamina D3 (calciferol) y 50-100 UI de vitamina E (alfa tocoferol). Esta práctica se debe realizar con la finalidad de evitar las deficiencias de estas vitaminas en los animales ya que la dieta que consumirán los animales de engorda es principalmente seca y se pueden presentar deficiencias de vitaminas liposolubles. Las principales vacunas que se deben aplicar al ganado de engorda son las siguientes: Aplicación de implantes anabólicos para mejorar los incrementos de peso en bovinos de engorda en el trópico. Bacterina toxoide contra el complejo clostridial y pasteurelosis neumónica, carbón sintomático o pierna negra ( C. Chauvoei  ), edema mal...
Imagen
METAS A OBTENER EN LA ENGORDA DE TORETES EN ESTABULACIÓN El éxito de la engorda de ganado bovino intensivamente se basa en que los animales inicien el ciclo con un peso de 400 kg y así obtener las siguientes metas: A). Obtener ganancias de peso/día mínimas de 1.8 kg/animal/día en periodos de engorda de 70-90 días. B). Ofrecer diariamente a cada animal de 10 a 12 kg de ración alimenticia, con un máximo de 14% de proteína cruda y 3.0 Mcal de energía metabolizable/kg de materia seca y procurar que el costo/kg de alimento no sea mayor a $2.50. C). Obtener conversiones alimenticias de 6.0 a 6.5 kg de alimento para producir 1.0 kg de carne. D). Obtener rendimientos de canal fría entre el 61 al 63%. E). Obtener una carne con características altamente deseables al consumidor final como sería buen marmoleo, color de la carne rojo cereza, textura firme y grasa de color blanco. Recomendaciones: *  Las prácticas zootécnicas en los toretes deben real...
Imagen
DESPARASITACIÓN  INTERNA, EXTERNA Y APLICACIÓN DE IMPLANTES ANABÓLICOS Una vez pesado el ganado, se recomienda realizar la desparasitación interna contra nematodos gastrointestinales y pulmonares (previo análisis coproparasitoscópico) en el 20% de los animales recién desembarcados.  Se sugiere que se utilicen fármacos derivados de los bencimidazoles como el albendazole, fembendazole, oxfendazole, o bien utilizar productos de mayor espectro parasitario y residualidad como las lactonas macrocíclicas o también conocidas como ivermectinas.  Asimismo, al realizar esta práctica, se recomienda llevar a cabo el baño de los animales contra parásitos externos como mosca, garrapata y sarna, utilizando soluciones químicas eficientes. En cuanto al uso de implantes anabólicos, se recomienda utilizar aquellos fármacos donde su composición química sea acorde con el tamaño, peso del ganado que se va engordar así como con el tipo de ración alimenticia; adem...
Imagen
Vacunación Es importante vacunar a los animales, cada época del año el cual nos va ayudar a mantener a los animales en un buen estado y el animal va a tener una muy buena ganancia de peso, el ganadero va poder prevenir enfermedades en su ganado. A continuación se indica un calendario de vacunación contra las enfermedades más comunes de bovinos de carne.
Imagen
Ingredientes más utilizados en la alimentación de ganado de engorda Cereales Hasta en un 75% de la dieta: Es un grano dentado, desnudo, es muy palatable y altamente digestible, existen muchas variedades: amarillo, azul y blanco. Para la alimentación de los animales el mejor es el amarillo, es rico en criptojantinas (pigmentos naturales), de todas las especies es el único con vitamina A, E y D, es rico en grasa. Este grano se encuentra subsidiado para la alimentación de los animales. Aporta de 8-9.5% de PC y de 3-3.3 McalEM/KgMS y de 70-74% de almidón. Sorgo (Sorgum vulgare) Es un grano redondo, desnudo, existen dos variedades rojo o café y blanco o amarillo. Aporta de 8-9.5% de PC y de 3-3.3 McalEM/KgMS, 68-70% de almidón, a comparación con otros granos no compite con la alimentación del humano, es un grano de elección para los animales ya que presenta un valor anti nutricional: taninos, estos precipitan las proteínas de la di...
Imagen
Efectos de la raza en el rendimiento La raza Holstein requiere 10% más comida por Kg de peso que las razas de carne Las razas exóticas grandes ganan peso más rápido que las razas británicas. Cuando las razas exóticas llegan al tamaño selecto requieren un poco mas de alimento por Kg de ganancia, en relación con las razas británicas.