Ingredientes más utilizados en la alimentación de ganado de engorda


Resultado de imagen para Cereales para bovinos
  • Cereales

Hasta en un 75% de la dieta:
Es un grano dentado, desnudo, es muy palatable y altamente digestible, existen muchas variedades: amarillo, azul y blanco. Para la alimentación de los animales el mejor es el amarillo, es rico en criptojantinas (pigmentos naturales), de todas las especies es el único con vitamina A, E y D, es rico en grasa.
Este grano se encuentra subsidiado para la alimentación de los animales. Aporta de 8-9.5% de PC y de 3-3.3 McalEM/KgMS y de 70-74% de almidón.


  • Sorgo (Sorgum vulgare)

Es un grano redondo, desnudo, existen dos variedades rojo o café y blanco o amarillo. Aporta de 8-9.5% de PC y de 3-3.3 McalEM/KgMS, 68-70% de almidón, a comparación con otros granos no compite con la alimentación del humano, es un grano de elección para los animales ya que presenta un valor anti nutricional: taninos, estos precipitan las proteínas de la dieta y las hacen indisponibles para los animales.


  • Trigo (Triticum aestivum)

Trigo, cereal utilizado para alimentar ganado de carne Trigo (Triticum aestivum) Es un grano alargado, envuelto por una cascarilla, contiene pericarpio el cual de origen al salvado de trigo. Está formado por amilosa y amilo pectina que son altamente hidroscopicas (captan humedad). Compite con la alimentación del humano. Aporta de 12-16% de PC y 3-3.2McalEM/KgMS y de 72-77% almidón, solo deficiente en lisina, no se debe meter más del 10% en la dieta.


  • Forrajes

Forraje verde hidropónico
En una plántula que puede ir de 7-15 días de edad, no compite con la alimentación humana, aporta de 14-28% PC y de 3-3.4 McalEM/KgMS, con una digestibilidad de un 80-90%,no contiene valor anti nutricional, en fresco contiene un 25% de MS, otra ventaja es que se puede deshidratar y ya deshidratado contiene 80-90%MS. Se usa como base para la dieta de los animales. El costo de producción del FVH es de aproximadamente 10$/Kg de semilla (dependiendo de la semilla) por cada 10Kg de FVH.


  • Heno Alfalfa


Varía 39% floración temprana hasta (60%madura).
  • Heno leguminosas (50%)
  • Heno gramíneas (65%)
  • Pajas (85%)

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETAPAS DE ALIMETACIÓN

APLICACIÓN DE VITAMINAS ADE E INMUNIZACIONES